![]() |
|
Artesanías |
|
La herrería es uno de los oficios más antiguos del hombre. Los herreros, a lo largo de la historia, han sido elaboradores de objetos de uso cotidiano como herramientas -barras y talaches-, recipientes, rejas para puertas y ventanas, herraduras, frenos y espuelas para caballo, rozaderas, machetes, cuchillos y hachas, entre muchas otras, utililizando el fierro como principal materia prima. |
LA HERRERÍA EN LAGUNA GRANDE
En 1935 José Guadalupe Delgado de la Torre (1910-1991) inició los trabajos de herrería en Laguna
Grande. Fué uno de los pioneros de esta actividad en la región, por muchos años se dedicó a la fabricación
de espuelas, herraduras, frenos, rozaderas, machetes, barras, cuchillos, hachas y talaches
para los municipios de Valparaíso, Zacatecas, Mezquitic, Jalisco y los alrededores de Laguna Grande,
sin embargo, por problemas de salud dejó de laborar en 1982 dejando a cargo de la fragua a Felipe
Delgado Silva, su hijo, quien se ha especializado más en la fabricación de espuelas; actualmente recibe
encargos de Jalisco, Valparaíso, Laguna Grande y Monte Escobedo, así como también de Estados
Unidos, de paisanos charros que pertenecen a Asociaciones en aquel país.
|
|
![]() |
Directorio Contacto |